Son aquellos que hacen buenas a las personas, aquello por lo que las apreciamos, por lo que son dignas de nuestra atención y deseo; además de que dignifican y acompañan su existencia.
martes, 6 de julio de 2010
LOS VALORES
Podemos decir que los valores son una especie de entes de razón pues su existencia se encuentra dentro de los límites del pensamiento humano. Por ello ningún ser no intelectual posee valores como es el caso de los animales. Es por ello que “los valores” son algo inequívocamente humano los cuales tiñen nuestra existencia de una manera considerable. Ahora bien, entendemos que los valores existen dentro del pensamiento humano pero requieren de dos condimentos adicionales para transformarse esencialmente en ellos.
Los valores no son algo completamente subjetivo en el sentido de que son un “invento” de nuestra mente sino que requieren del correlato o vinculación a alguna realidad exterior o ente real del cual, de alguna manera, dependenden.
los valores son muy importantes para nuestra vida para lograr un ien comun ayudar a este mundo que tanto requiere de valores humanos y los pide a toda costa.
los valores son muy importantes para nuestra vida para lograr un ien comun ayudar a este mundo que tanto requiere de valores humanos y los pide a toda costa.
LA TOLERANCIA
la tolerancia radica en la posibilidad que nos otorga de convivir en un mismo espacio con personas de diferentes culturas o con diferentes creencias. La tolerancia es la que nos permite vivir en armonía en un mismo país con personas que profesan diferentes religiones, que apoyan otras tendencias políticas, que poseen una condición sexual diferente, etc. La tolerancia no sólo es aplicable a nivel de país, sino que es algo que debemos desarrollar en nuestros hogares con aquellas personas a las que más queremos, como nuestra familia y amigos, así como también, a nivel mundial, donde se intenta convivir en armonía con un sinnúmero de culturas y personas muy diversas.
Como vemos, la tolerancia se encuentra en estrecha relación con el respeto, pudiendo así ser capaces de aceptar las diferentes opiniones en torno a un mismo tema, aceptando y respetando las diferencias étnicas, sociales, culturales y religiosas, entre otras, teniendo siempre en cuenta que aquello que estemos respetando no atente contra la integridad y los derechos de las personas, animales y el medio ambiente.
Como vemos, la tolerancia se encuentra en estrecha relación con el respeto, pudiendo así ser capaces de aceptar las diferentes opiniones en torno a un mismo tema, aceptando y respetando las diferencias étnicas, sociales, culturales y religiosas, entre otras, teniendo siempre en cuenta que aquello que estemos respetando no atente contra la integridad y los derechos de las personas, animales y el medio ambiente.
lunes, 5 de julio de 2010
EL RESPETO
El respeto es aceptar y comprender tal y como somos los demás, aceptar y comprender nuestra forma de pensar aunque no sea igual a la de los demas, cada quien se expresa y tiene diferente forma de pensar la cual debemos resptar asi estemos en desacuerdo. Pero no solo a las personas se les debe el respeto sino todo aquello que nos rodea, a las plantas y animales, a la pequeña hormiga y la gran ballena, a los rios, lagos y mares. Todo como parte de la creación se lo merece.
Es aceptar y comprender al humilde y al engreído, al pobre y al rico, al sabio y al ignorante, es por pequeña o grande que sea, física, moral o intelectualmente situarla en el mismo lugar de comprensión y comprender su forma de ser pues se comprende que ese ser humano se merece toda tu atención, no importando su condición.
El respetuoso guia por el bien al que no esta haciendo lo correcto, lo ayuda y siempre quiere el bien egeno.
Mira que grande es dios como quiera que lo concibas, deja que actúes a tu completa libertad te respeta como lo más sagrado ,ah pero eso si antes de actuar paras bien o para mal te dice las consecuencias de tus actos y de ti es toda la libertad de actuar a tu propia decisión sabiendo de antemano las consecuencias de tus actos, por eso no es propio reclamar al cielo por que nos castiga cuando obramos mal,
LA RESPONSABILIDAD
La responsabilidad tiene un efecto directo en otro concepto fundamental: LA CONFIANZA. Confiamos en aquellas personas que son responsables. Ponemos nuestra fe y lealtad en aquellos que de manera estable cumplen lo que han prometido. Igualmente esta característica conlleva a representar un signo de madurez ya que al ejecutar un trabajo éste no suele ser generalmente agradable, implica un esfuerzo.
La responsabilidad puede parecer una carga, y el no cumplir con lo prometido origina consecuencias. La responsabilidad debe ser algo estable. Todos podemos tolerar la irresponsabilidad de alguien ocasionalmente, pero NO todo el tiempo.
La responsabilidad es un valor, porque gracias a ella podemos convivir en sociedad de una manera pacífica y equitativa. La responsabilidad en su nivel más elemental es cumplir con lo que se ha comprometido.
"NO NOS DEJEMOS LLEVAR DE UN DESCUIDO O DE UN ABANDONO TOMEMOS CADA TAREA COMO PARTE FUNDAMENTAL, HAGAMOS UN ESFUERZO MÁS Y CUMPLAMOS TANTO PARA NUESTRO BIENESTAR COMO PARA LOS DEMÁS"
jueves, 1 de julio de 2010
LA HONESTIDAD
Ser honesto es ser real, acorde con la evidencia que presenta el mundo y sus diversos fenómenos y elementos; es ser genuino, auténtico, objetivo. La honestidad expresa respeto por uno mismo y por los demás, que, como nosotros, "son como son" y no existe razón alguna para esconderlo. Esta actitud siembra confianza en uno mismo y en aquellos quienes están en contacto con la persona honesta.
La honestidad básicamente es uno de los mejores valores para ser un ser humano mas eficaz en esta vida llena de mentiras.
La honestidad básicamente es uno de los mejores valores para ser un ser humano mas eficaz en esta vida llena de mentiras.
LO QUE NO ES HONESTIDAD:...
- No es la simple honradez que lleva a la persona a respetar la distribución de los bienes materiales. La honradez es sólo una consecuencia particular de ser honestos y justos no solo con los demás si no con uno mismo.
- No es solo el reconocimiento de las emociones. Ser honesto, además implica el análisis de qué tan reales son nuestros sentimientos y decidirnos a ordenarlos buscando el bien de los demás y el de unos mismo.
- No es la actitud cínica por la que se habla de cualquier cosa con cualquiera… la franqueza tiene como prioridad el reconocimiento de la verdad y no el desorden.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)